miércoles, 2 de noviembre de 2011

Teoría del Big Bang.


El universo es el resultado de una expansión del Espacio-Tiempo a partir de una "singularidad".
Tal expansión se hizo a una velocidad situada entre la velocidad de la luz y esta multiplicada por 1 000.
De esta velocidad inicial depende el futuro de nuestro universo : 
  • Si la energía cinética domina, el universo al refriarse conocerá una expansión sin fin...
  • Si la energía potencial domina, la atracción gravitacional llevará el universo hacia un Big Crunch. Una vuelta hacia la singularidad inicial...  

Entonces, según las investigaciones, el universo tiene una edad media entre 12 y 15 mil millones de años.
El estudio publicado en Ciencia el 3 de enero de 2003 anuncia una escala situada entre 11,2 y 20 mil millones de años.
Un descubrimiento del 25 de marzo de 2003 sitúa la galaxia observada más lejana a 13 mil millones de años luz...
Lo que sitúa la edad del universo a por lo menos 14 mil millones de años luz...
Recientemente se determinó que la expansión del universo se estaba acelerando.
La teoría del Big Bang sigue sin aclarar si el universo es "encurvado ( "abierto" o "cerrado" ) o "llano". Las observaciones más recientes parecen sin embargo indicar que sería "llano".
Todavía ignoramos si el universo es finito o infinito...

En los "pocos segundos" que siguieron el Big Bang, las reacciones nucleares sintetizaron practicamente la totalidad del helio y del hidrógeno del universo.
La radiación fósil después del Big Bang detectada por el satélite COBE tiene "300 000 años", en aquella época el universo se volvió "transparente". Es el horizonte cósmico.
Al dilatarse, el universo se enfría.
La materia se condensa en galaxias, las cuales se fragmentan en estrellas y se vuelven a reunir en enjambres. La primera generación de estrellas fabrica los primeros elementos pesados ( carbono, oxígeno, silicio y hierro ). A su "muerte", estas estrellas esparcen la materia bajo forma de gas y polvos que se van a juntar para formar nuevas estrellas con su escolta de planetas, etc., hasta nosotros...
Así, el universo tiene historia ( cuando miramos a lo lejos, vemos el pasado ) y está en evolución constante, igual que todo lo que lo compone...
La teoría del Big Bang es incompleta pero tiene la ventaja de estar abierta y evolutiva.


Los Éxitos del Big Bang...
La teoría del Big Bang está basada en cuatro argumentos :
  • La noche es negra ( paradoja de Olbers )
  • La composición química del universo y la formación de los elementos en concordancia con lo que conocemos de la mecánica cuántica
  • El redshift como indicador de la velocidad de recesión de las galaxias
  • El fondo de radiación fósil cuyas "arrugas" serían los "gérmenes" de las galaxias.


LAS ANOMALÍAS DEL BIG BANG...
  • Formación de las galaxias, de los enjambres y de los super enjambres de galaxias
  • Las galaxias Seyfert y los cuasares ( trabajos de Halton Arp )
  • Otras causas posibles para el redshift y para el fondo de radiación cósmica
  • La ausencia de consideración de las fuerzas electromagnéticas ( el plasma contituye más del 90 % de la materia conocida )
  • La antimateria ¿ dónde está ? ¿ Por qué predominó la materia ?
  • La materia oscura, la energía negra, que constituyen desde 90 hasta 99 % del universo y que todavía no conocemos
  • La estructura fractal del universo
  • La edad de las estrellas más viejas encaja mal con la edad supuesta del universo
  • etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario