El sistema inmunitario protege al organismo de sustancias
potencialmente nocivas al reconocer y responder a los antígenos, que
son moléculas (usualmente proteínas) que se encuentran en la superficie
de las células, los virus, los hongos o las bacterias. Las sustancias
inertes como toxinas,
químicos, drogas y partículas extrañas (como una astilla) también
pueden ser antígenos. El sistema inmunitario reconoce y destruye
sustancias que contengan estos antígenos.
Incluso las propias células corporales tienen proteínas que son antígenos. Éstos incluyen un grupo de antígenos llamados antígenos HLA. El sistema inmunitario aprende a ver estos antígenos como normales y usualmente no reacciona contra ellos.
INMUNIDAD INNATA
La
inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensa con el cual
usted nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad
innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos
ingresen al cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa
en la respuesta inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata abarcan:
- El reflejo de la tos
- Enzimas en las lágrimas y en los aceites de la piel
- Moco que atrapa bacterias y partículas pequeñas
- Piel
- Ácido estomacal
La
inmunidad innata también viene en forma de químico proteínico, llamado
inmunidad humoral innata. Los ejemplos abarcan: el sistema de
complementos del cuerpo y sustancias llamadas interferón e interleucina
1 (que causa la fiebre).
Si un antígeno traspasa estas barreras, es atacado y destruido por otras partes del sistema inmunitario.
INMUNIDAD ADQUIRIDA
Es
la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos.
El sistema inmunitario de la persona construye una defensa que es
específica para ese antígeno.
INMUNIDAD PASIVA
Se debe a
anticuerpos que se producen en un cuerpo diferente al nuestro. Los
bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nacen con los anticuerpos que
la madre les transfiere a través de la placenta. Estos anticuerpos
desaparecen entre los 6 y 12 meses de edad.
La inmunización
pasiva también puede deberse a la inyección de antisuero, que contiene
anticuerpos formados por otra persona o animal. Esto brinda protección
inmediata contra un antígeno, pero no suministra una protección
duradera. La inmunoglobulina sérica (administrada para la exposición a
la hepatitis) y la antitoxina para el tétanos son ejemplos de inmunización pasiva.
COMPONENTES DE LA SANGRE
El
sistema inmunitario incluye ciertos tipos de glóbulos blancos, al igual
que sustancias químicas y proteínas en la sangre, como anticuerpos,
proteínas del complemento e interferón. Algunas de éstas atacan
directamente a las sustancias extrañas en el cuerpo, mientras que otras
trabajan juntas para ayudar a las células del sistema inmunitario.
Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos y los hay del tipo B y T.
- Las células B producen anticuerpos, los cuales se adhieren a un antígeno específico y facilitan la destrucción del antígeno por parte de las células inmunitarias.
- Las células T atacan los antígenos directamente y ayudan a controlar la respuesta inmunitaria. Ellas también liberan químicos, conocidos como citoquinas, los cuales controlan toda la respuesta inmunitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario