PATENTES Y GENÉRICOS
Son medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original. Deben ajustarse a las siguientes normas:
•figurar en su etiquetado las siglas EFG (especialidad farmacéutica genérica)
•tener la misma composición cualitativa y cuantitativa en el principio activo y la misma forma farmacéutica que el medicamento original
•ser igual de seguro y eficaz que el fármaco originaltener un precio menor que el medicamento original.
Definición de patente:
•Una patente es un conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante de dicha invención durante un espacio limitado de tiempo (generalmente veinte años desde la fecha de solicitud).
El gobierno fomenta la invención. La creación está protegida durante un plazo de tiempo determinado, permitiendo al inventor ser el único que venda o explote el invento. De esta forma, su beneficio es mayor, y rentabiliza los recursos invertidos en la investigación. Las patentes son una de las opciones para evitar que cualquier persona copie un producto o una maquinaria.
Diferencias entre países desarrollados y países subdesarrollados:
•Empresas farmacéuticas las patentes son un seguro para recuperar la inversión que han realizado en el descubrimiento.
•Países pobres: en dichos países no existen las patentes ya que la población no puede permitírselo.
•Por este motivo y gracias a la presión que ejerce la sociedad, en noviembre de 2001 se firma el acuerdo sobre los ADPIC (Acuerdos de Doha): Los cuales permiten que en países que se declaran en crisis sanitaria se salten la patente.
•Los ADPIC obligan a los miembros de la OMC a facilitar la exportación de dichos medicamentos, en los países pobres.
•Los laboratorios suelen ofrecer productos a bajo precio, aunque bajo el punto de vista de las ONG son insuficientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario